Reglamento Alevin 2018

REGLAMENTO TECNICO CKGV 2018 CATEGORIA ALEVIN

Principios generales.

Serán necesario el dorsal en los 4 lados del kart así como el pontón descolgable homologado CIK. Se verificará pontón y tobera antes de la salida a todos los participantes. Trás la cronometrada, la final y superfinal se verificará a los tres primeros, con la posibilidad de verificación de un cuarto a petición del jefe de los comisarios. Las dos motorizaciones aunque correran juntas puntuan en clasificaciones diferentes.

Motor: Los motores autorizados para el Campeonato Alevín serán:

IAME, modelo PUMA 64 homologado por la Federación Valenciana de Automovilismo de acuerdo a las características técnicas descritas en la ficha de homologación vigente Pincha aquí para descargarla. Ficha Homologación Motor RFEDA.

y:

Rotax Micro Max precintado CON PASAPORTE.

Rotax Micro Max EVO precintado CON PASAPORTE.

Tanto el motor evo como no evo deberá llevar el carburador “VHSB 34” troquelado “XS, QD ó QS” grabado en la carcasa.

Art.1. MOTOR.

1.1. Motor: Se entiende por motor el bloque completo del motor e incluye bobina y carburador.

Bujía
Cableado completo y botones
Batería y soporte de batería
Cargador de batería
1.1.1 Características motores Iame Puma 64:

Carburación libre.
No está permitido fugas de gases de escape entre el restrictor y el plano de apoyo de este en el cilindro. Será responsabilidad del concursante que dicha pieza no se afloje, de producirse este hecho, acarreará sanción.
Escape: deberá ser el homologado, cualquier manipulación será objeto de sanción.

1.1.2 Características motores Rotax Micro:

Rotax Micro precintado (con pasaporte) por distribuidor en España o Portugal.
Scuich mínimo 2.4
Carburación: Emulsionante de baja B45, chiclé de baja 60, chimenea de alta DP267 y chiclé de alta libre pero nunca inferior a 100.
El limitador con la referencia Rotax 251730 es obligatoria y debe de ser colocado, para limitar la abertura de la guillotina.
El largo del limitador es de 38,0 +/- 0,2mm. 6.1.3.3. Con la galga (referencia Rotax 277400) se verifica si el limitador es legal.
La galga debe de tener una altura máxima de 18,93 mm. Para verificar se abre la guillotina hasta el límite, se introduce la galga por la zona de admisión entre el émbolo y el cuerpo del carburador y ella no puede girar totalmente. Otra forma de verificar, es también introduciendo la galga en la posición vertical. En este caso si la galga entra está ilegal. Esta verificación/medición debe realizarse desmontando el carburador del motor, pero manteniendo el carburador montado en la caja del filtro de aire. El movimiento del embolo del carburador para este proceso de medición debe hacerse estirando el cable del acelerador hasta el límite.

Sólo está permitido poner una junta en la tapa del carburador.
En cualquier momento de los entrenamientos cronometrados y/o carreras la parte superior del carburador (tapa negra) deberá estar apretada quedando bien fijada, de lo contrario se procederá a sancionar, será responsabilidad del concursante que dicha pieza no se afloje. Solo estará permitido poner una junta en la tapa del carburador.
Colector de escape con restrictor de diámetro 18 mm, para motores “Evo” o con carburador XS. Y restrictor de diámetro 22mm para motores “no Evo”. No está permitido fugas de gases de escape entre el restrictor y el plano de apoyo de este en el cilindro. Será responsabilidad del concursante que dicha pieza no se afloje, de producirse este hecho, acarreará sanción.
Escape: deberá ser el homologado, cualquier manipulación será objeto de sanción.
Las combinaciones de material “EVO” y “NO EVO” están permitidas.
El resto de características será lo marcado en el reglamento de las Series rotax.
1.2. Transmisión

Cadena. Tipo paso mini.
Piñón de salida Motor Rotax: 13 dientes. Corona: libre · Piñón de salida

Motor Iame Puma: Libre. Corona: libre
La instalación de 2 discos protegiendo la corona y la cadena, está autorizada.
1.3. Embrague: Centrífugo en seco, descrito en la ficha de homologación.

1.4. Bujía: Será obligatoria la arandela que queda entre la bujía y la culata.

Es responsabilidad del PARTICIPANTE disponer de la/s bujía/s homologadas necesarias durante los Meetings.

1.5. Sistema arranque

1.5.1. El sistema de arranque será de tipo eléctrico a bordo, alimentado con batería exclusivamente para el arranque, con sistema de parado, accionables ambos por el piloto a bordo en posición normal de conducción.

1.5.2. Batería. La batería será del tipo seco. Queda prohibido salir a pista sin batería.

1.6. Aceite: El aceite obligatorio a utilizar por todos los participantes será libre y el porcentaje será 5%.

1.7. Filtro de gasolina: Será voluntaria la instalación de un filtro de gasolina entre el depósito de combustible y el carburador.

1.8. Filtro de aire: El filtro de aire debe estar instalado obligatoriamente con la espuma interior completa, en perfectas condiciones (sin grietas ni rasgaduras).

1.9. El radiador (rotax Micro). El único permitido es el original Rotax autorizado, está autorizado utilizar líquido refrigerante en los motores.

Art.2. CHASIS.

2.1. Chasis: Ficha de homologación.

Chasis Homologados RFEDA.
Serán validos todos los chasis homologados en el periodo actual y anteriores.
2.2. Características generales.

2.2.1. Numero de tubos.

Tubos de material magnético.
El número de tubos principales del chasis será de 6, considerándose como tales a los mayores de 20 mm de diámetro y/o 150 mm de longitud, y con un máximo de 8 curvas en los mismos.
Se autoriza la inclusión de una 9a curva, exclusivamente en el tubo paralelo longitudinal destinado a la sujeción del motor.
2.2.2. Dimensiones tubo: El diámetro de los tubos principales del chasis debe ser de 28 mm y 2 mm de espesor (+-0,1 mm), sin considerar la pintura del mismo.

2.2.3. Distancia entre ejes: La distancia entre ejes, será de 950 mm +/- 5 mm.

2.3. Eje delantero.

2.3.1. Avance: Libre. Se autoriza el uso de excéntricas para su regulación.

2.3.2. Caída: Libre. Se autoriza el uso de excéntricas para su regulación.

2.3.3. Altura: Se autoriza su regulación.

2.4. Eje trasero.

2.4.1. Eje Trasero.

Material magnético.
Eje trasero con diámetro de 30 mm., taladrado no macizo y con un espesor mínimo de 4,9 mm y máximo de 5,2 mm, excepto en los chaveteros.
La longitud máxima del eje trasero será de 1.060 mm.
2.4.2. Apoyos eje trasero: Eje trasero con dos puntos de apoyo/rodamientos.

2.5. Paragolpes.

2.5.1. Delantero: Según el Reglamento Técnico de Karting, Art. 2.7.4.

2.5.2. Trasero: Según el Reglamento Técnico de Karting, Art. 2.7.4.

2.5.3. Laterales: Según el Reglamento Técnico de Karting, Art. 2.7.4.

2.6. Bandeja delantera: Según el Reglamento Técnico de Karting Art. 2.7.4.4.

2.7. Carrocería.

La carrocería estará formada por un carenado delantero y un panel frontal, dos pontones laterales y un carenado trasero.
La carrocería deberá estar de acuerdo al artículo 2.8 del Reglamento Técnico de karting de la C.V. y al dibujo técnico no 2 B debiendo respetar en todo momento el objetivo de seguridad reflejado en este artículo y sin presentar cortes o modificaciones que alteren su capacidad de absorción de impactos.
Respetando los conceptos indicados, las medidas de la carrocería estarán ajustadas y adecuadas a las medidas de los chasis de la categoría.
Como referencia se pueden utilizar los conceptos marcados en los Dibujos Técnicos No 2-b, sin tener en consideración las medidas expresadas (solo aplicables a categorías CIK o similares).
La protección trasera no podrá superar en ningún momento el ancho máximo trasero y deberá estar fabricada en material plástico.
Deberá ser homologada CIK-FIA.
2.8. Frenos.

2.8.1. Sistema frenos: Mecánico o Hidráulico, actuando exclusivamente en las ruedas traseras, según Ficha de Homologación.

2.8.2. Material Disco: Material magnético o hierro fundido.

2.9. Asiento.

2.9.1. Protección soportes: Según el art. 2.14 del Reglamento Técnico de Karting.

2.9.2. Números soportes: Limitado a 4 puntos en el chasis y 2 puntos de refuerzo/apoyo.

2.10. Deposito combustible.

2.10.1. Depósito combustible: Deposito con 5 litros de capacidad.

2.10.2. Sistema montaje rápido: Recomendado instalar un sistema de desmontaje rápido.

2.11. Cubrecadenas: Deberá existir un sistema cubrecadenas que ofrezca una protección eficaz del desarrollo y la cadena.

2.12. Llantas.

2.12.1. Llantas: 5 pulgadas diámetro.

2.12.2. Aleación llantas: Llantas en aluminio, con exclusión de magnesio o electrón.

2.12.3. Ancho máximo llanta/neumático delantero.

El ancho máximo de la rueda delantera completa y montada (llanta y neumático montado) será de 115 mm y un mínimo de 105 mm.
No esta permitida la utilización de distanciadores o inserciones entre el neumático y el borde de apoyo de la llanta.
2.12.4. Ancho máximo llanta/neumático trasero.

El ancho máximo de la rueda trasera completa y montada (llanta y neumático montado) será de 150 mm. y un mínimo de 140 mm.
No está permitida la utilización de distanciadores o inserciones entre el neumático y el borde de apoyo de la llanta.
2.12.5. Sistema retención neumático DL/TR: Opcional.

2.13. Volante. Se permite la inserción de una cuña de aluminio (u otro material resistente) entre la caña de dirección y el volante con el fin de darle mayor verticalidad a éste, ofreciendo la mayor superficie de contacto posible entre ambos. En ningún caso se autorizará la utilización de arandelas o tuercas para estos fines.

Art.3. LLANTAS Y NEUMÁTICOS.

3.1. Neumáticos: Mojo C2 o VEGA MINI, compra libre, nuevos o usados: Se establece un máximo de 1 juego nuevo por participante por meeting que será de compra libre, y marcado por la Organización, para su uso obligatorio en los entrenamientos oficiales cronometrados y en las carreras.

3.2. Neumáticos lluvia: Los neumáticos de lluvia será libre en cantidad y modelo siendo la compra libre. Estos neumáticos NO serán marcados. El piloto podrá utilizar tantos juegos como estime oportunos durante la temporada, tanto para las mangas de entrenamientos oficiales no cronometrados, como para los cronometrados y las carreras. Será responsabilidad del PARTICIPANTE disponer de los neumáticos de lluvia que pueda necesitar para cada meeting de la temporada.

Art.4. PESOS.

Com motor Iame Puma 64, 108kg

Con motor Rotax Micromax, 110kg

Art.5. ADQUISICIÓN DE DATOS Y TELEMETRÍA.

Se autorizarán dispositivos (tipo Alfano) con los siguientes sensores: uno de régimen de motor, uno de temperatura de agua, uno de temperatura de escape, uno de velocidad, uno de GPS y otro de tiempo por vuelta, así como una toma de alimentación a batería.
Todo sistema de comunicación por radio entre conductores en pista y cualquier entidad está prohibida.
Los sistemas de telemetría están prohibidos.
En el caso concreto de las cámaras de grabación, el uso es libre para los entrenamientos. Su uso en la cronometrada, final y superfinal quedará prohibida, excepto para las cámaras aprobadas por la organización.

Art.6. MATERIAL UTILIZABLE.

Por cada meeting y piloto inscrito, los concursantes podrán utilizar, dentro de la normativa vigente, como máximo el siguiente material:

CHASIS 1 (*)

MOTORES 2

JUEGO NEUM. SLICK 1 (**)

(*) En el caso de un incidente constatado durante la prueba y ante una imposibilidad manifiesta de reparación del chasis verificado, será posible solicitar la sustitución del chasis a los Comisarios Técnicos. El concursante podrá solicitar la sustitución del chasis, exclusivamente una por piloto y por mitin, siempre por uno de la misma marca, modelo y especificaciones técnicas que el verificado inicialmente, previa petición escrita a los Comisarios Técnicos, quienes procederán a una revisión técnica del mismo y determinaran si procede su sustitución.

(**) Eventualmente se podrá autorizar un neumático de repuesto, con la obligación de devolver el neumático cambiado al Comisario Técnico de la prueba. El cambio tiene que ser pedido obligatoriamente por escrito al Comisario Técnico. La autorización firmada debe presentarse al organizador .